David N. Martín Sampedro
¿Qué personas son las que acaban inscribiéndose en la Educación de Adultos? ¿Qué motivos les llevan a tomar esa decisión? ¿Qué expectativas llevan consigo? ¿Cuáles de ellas se acaban cumpliendo? Jóvenes que hace nada dejaron la ESO y señoras que pasan de largo los sesenta… ¿cómo se relacionan y conviven generaciones tan alejadas? ¿En qué medida su paso por un CEPA mejora o cambia sus vidas?
Quizá esas deberían ser las primeras preguntas que deberían hacerse quienes en mayor o menor medida tienen que ver con la educación de personas adultas, desde los responsables de diseñar las enseñanzas que se les ofrecen a aquellos que dirigen cada centro o están al frente de la más remota aula en el quinto pino.
Hace ya un par de años, tres centros se unieron para intentar recoger las posibles respuestas a estos interrogantes y a otros tantos. Puestos a conocer la realidad, que la muestra fuese lo más diversa y variada posible. El CEPER Polígono Sur de Sevilla, el CEPA Leioa del área metropolitana de Bilbao y el CEPA San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, al amparo del proyecto Compartiendo historias de vida, pusieron voz a su alumnado y sus (Bizkaia) testimonios. El resultado se cifró en dos tipos de productos audiovisuales:
- Filmaciones elaboradas por el propio alumnado utilizando recursos propios, sus propios teléfonos móviles en las que personas de edad relatan sus experiencias con la escuela años atrás y qué razones les llevaron a tener que dejarla antes de lo deseado;
- Clips temáticos que venían a reflejar esas motivaciones que dan pie a las preguntas que abrían este texto.
Se trató de respetar el formato documental como esquema narrativo de las imágenes grabadas. Para ello, se aprovechó al máximo la iluminación propia de cada espacio, y la luz natural en los exteriores, intentando en la medida de lo posible mantener un discurso lumínico homogéneo dentro de todas las grabaciones.
Para las entrevistas, el plano medio/corto con el fondo ligeramente difuminado fue esencial. Los protagonistas eran las historias que cada entrevistado nos narraba, y queríamos darle toda la importancia posible.
El resto de imágenes del proyecto fueron completadas tratando de mostrar con el máximo cariño y respeto el día a día de cada centro, con profesores y alumnos implicados en sus tareas correspondientes.
Teaser del proyecto. Imágenes grabadas y editadas por el alumnado de los tres centros.
Volver a estudiar. Primerode los seis clips temáticos editados en el marco del proyecto CHVida.
David Martín es productor audiovisual, actualmente trabajando en labores de comunicación y community management en Subterfuge Records.